
jueves, 30 de abril de 2009
Gripe Porcina ya está en Suramérica. Primer caso confirmado en Perú.

miércoles, 29 de abril de 2009
"A mi manera" My Way, Frank Sinatra-Video.
Frank Sinatra. La leyenda.
"Lugar y fecha de nacimiento:Hoboken, Nueva Jersey (USA) el 12 de diciembre de 1915. Se creía que había nacido muerto, pero su abuela lo revivió sumergiéndolo rápidamente en agua fría. Fue hijo único de los inmigrantes italianos Anthony Martin y Natalie Della "Dolly".
Su historia:A los 15 años abandonó la secundaria y decidió seguir los pasos del que era su ídolo: Bing Crosby.
En 1935, a los 20 años, se inscribió a un concurso de talentos en una emisora radial; iba acompañado de dos amigos con los que formaba "The Flashes". Ganaron el premio, con lo que lograron viajar con el programa. Uno años después, Sinatra cantaba regularmente en varias estaciones de radio. En aquella época la posibilidad de grabar no existía, por lo que los artistas siempre se presentaban en vivo.
Su gran oportunidad llegó una noche en el restaurante Rustic Cabin en Nueva Jersey, en donde Sinatra cantaba y hacía de mesero. Esa noche llegó a cenar el trompetista Harry James, quien al oír cantar a Sinatra no lo pensó dos veces y le ofreció unirse a su banda "The Music Makers". Junto con esta orquesta grabó su primer disco en 1939 y se llamó "All or Nothing al All", que recién fue presentada en 1943 cuando cantaba con la banda de Tom Dorsey.
7 meses después de haber entrado a los "Music Makers", dejó a James y se unió a la orquesta de swing de Tommy Dorsey. Fue en ese entonces cuando desarrolló su estilo y su popularidad.
Empezando la década de los 40 Sinatra tenía un nombre, por lo que compró su contrato con Dorsey para asegurarse una carrera como intérprete.
El fenómeno Sinatra alcanzó tales proporciones, que en 1946 la Metro Goldwin Mayer lo contrató por 5 años para que actuara en sus películas. De esta manera su atractivo aumentó pues sus canciones siempre estaban presentes en sus películas.
Sin embargo, al empezar los años 50 vinieron tiempos difíciles. En 1951 dejó a su esposa Nancy por la actriz Ava Gardner, con quien estuvo cinco años. Un año después sus cuerdas vocales tuvieron una hemorragia, lo que puso al borde del final su carrera, porque cantar era tremendamente doloroso y los papeles en las películas pobres. A los 37 años fue abandonado por Universal, la televisora CBS, la disquera Columbia y su agente.
Sin embargo, en 1953 consiguió el papel de Angelo Maggio en la famosa "De Aquí a la Eternidad", además que firmó un contrato con Capitol Records para seguir cantando. Se asoció con el arreglista Nelson Riddle con quien produjo los memorables discos "Songs for Young Lovers", "A Swingin' Affair", "Come Fly With Me", "Swing Easy", "In the Wee Small Hours" y "Songs for Swingin' Lovers". Este período significó que su voz madurara hasta convertirse en un intérprete de talla mundial. El acertado ingrediente emocional que le añadía a sus canciones se explica en sus propias palabras: "Soy un maníaco depresivo de 18 quilates y he vivido una vida de contradicciones emocionales muy fuertes, por lo que tengo una gran capacidad para la tristeza al igual que para la alegría." Las canciones exitosas siguieron llegando e hicieron que su imagen creciera sin medida, a finales de los 50. Estaba en la cima del mundo del entretenimiento. Además, fundó su propio sello discográfico en 1961, Reprise Records.
Después de su divorcio con Ava Gardner en 1957, galanteó durante años con las mujeres más cotizadas de Hollywood e inclusive se casó con Mía Farrow de quien se divorció dos años después. La calma llegó en 1976 cuando se desposó por cuarta vez con Barbara Jane Blakely Marx, la viuda de Zeppo Marx.
De forma impulsiva y prematura anunció su retiro en 1971. Se contradijo en 1973 con el lanzamiento del disco y especial de televisión "Ol' Blue Eyes Is Back". Durante los años 80 grabó, salió en televisión y filmó películas, aunque no en las cantidades y con el impacto de otras épocas.
En 1988 Sinatra volvió a juntar al "Rat Pack" y lanzó una gira en la que Sammy Davis Jr. y Dean Martin le acompañaban. Sin embargo, lo agotador del itinerario obligó a Martin a dejar el espectáculo. Fue sustituido rápidamente con Liza Minnelli. Luego vendrían sus dos discos de duetos en los que mezcló el estilo de su música con el sabor de artistas contemporáneos, lo que le valió que esos fueran sus discos más vendidos.
El 14 de mayo de 1998, a los 82 años, Frank Sinatra fallece víctima de un ataque al corazón".
Biografía:http://www.terra.com/ocio/articulo/html/oci78762,2.htm
Video:http://www.tu.tv/videos/frank-sinatra-my-way
"El mundo se une contra la gripe porcina" ("Alerta mundial")

martes, 28 de abril de 2009
"Hoy tengo ganas de ti", mi amor (Miguel Gallardo-Video)
En la oportunidad de presentarles el video que exponemos a continuación, que contiene la significativa canción “Hoy tengo ganas de ti” interpretada maravillosamente por el inolvidable y singular, fallecido artista español Miguel Gallardo, y que invitamos a disfrutar, también aprovecho para dedicarles el escrito anterior que es de nuestra autoría, a todas las parejas que viven felizmente muy enamoradas.
Bografía
Miguel Gallardo Vera, quien nació en la ciudad de Granada en el año 1950, estudio electrónica; pero el curso no lo finalizo, pues necesitaba trabajar para ayudar a su familia que se había trasladado a Sevilla en condiciones económicas precarias y de ahí se mudaron a la ciudad de Barcelona. Un día se les despertó el gusanillo de la música y decide matricular en el conservatorio donde estudio solfeo, guitarra y piano.
Miguel Gallardo participo en varias agrupaciones y también compuso algunos temas para otros cantantes; pero finalmente una casa discográfica decide contratarlo en 1974 y graba temas como “Bajo La Lluvia”, “Recordando A Glenn” y “Quédate”, esta ultima inspirada en un poema de Pablo Neruda y con este trabajo logra llegar al primer lugar en Madrid. En 1976 se publica su primer LP, trabajo musical titulado “Autorretrato” y que incluyo “Hoy Tengo Ganas De Ti”, que se convirtió en su primer gran éxito y que vende más de dos millones de copias en el mercado de habla hispana, esto en una época donde aun la represión sexual formaba parte de la vida en España. Cabe destacar que este álbum se publica con EMI, logrando ser el primer español en grabar para una casa discográfica de reconocimiento internacional.
En el año 1977 la buena suerte lo acompañó con el tema “Otro Ocupa Mi Lugar” y de repente su éxito lo lleva a competir directamente con Camilo Sesto que estaba en la cúspide de su carrera.
Ya, para 1979 con “Desnúdate” y “Saldré A Buscar El Amor” su carrera cobra mayor ímpetu y pasa a ser ídolo en Latinoamérica.
En la década de los ochenta logra alcanzar ventas que le otorgan discos de oro y platino y de esta época es “Corazón”, “Tu Amante O Tu Enemigo” y “Muchachita” por mencionar algunas y también en esta década logra aparecer en New York y se presenta en el Madison Square Garden y el Greek Theatre de Los Ángeles y hasta alcanza una nominación para el Grammy por su trabajo “América”.
Mientras esto sucedía en Hispanoamérica, en España su popularidad estaba en descenso y su disco de 1985 lleno de ilusiones no logra devolverlo a las listas en su tierra natal, entonces decide establecerse en Latinoamérica.
En la década de los noventas su voz comienza a perder interés y su disco “1+1=3” no fue lo suficientemente fuerte para mantener el éxito internacional y pasa a crear su propia cada de discos y se destaca como productor.
En el 2004 recibe un reconocimiento por la venta de mas de diez millones discos en toda su carrera y se le reconoce no solo como cantante, sino también como compositor, productor y editor.
Finalmente, después de una carrera de éxitos, con un declive en sus finales, Miguel Gallardo fallece el 18 de noviembre de 2005, en una clínica de Madrid, después de sufrir los embates del cáncer, dejando su legado musical de gran calidad artística, incluyendo el sencillo “Baila Gitana” en 1989 que apareció en versión disco y en Gran Bretaña logra vender mas de cincuenta mil copias.
Otro dato curioso fueron las versiones en varios idiomas del tema “Hoy Tengo Ganas De Ti”, que aparecieron en portugués, griego, francés, chino, ingles y finlandés por mencionar algunos idiomas.
Definitivamente la desaparición de Miguel Gallardo, logró para los amantes de la música y las letras en muchas ocasiones más que sensuales, crear un vacío difícil de llenar.
Fuente:http://hispanopolis.com/bin/musica.cgi?q=bio&id=Miguel%20Gallardo
Ninguna región del mundo está a salvo de la gripa porcina, asegura la OMS

lunes, 27 de abril de 2009
"La gripe porcina llega a Europa"

Sin embargo, el número de casos sospechosos va en aumento. Al positivo de Albacete, las distintas administraciones suman otros 26 casos que se encuentran en estudio y uno, en Andalucía, que ya está descartado. La ministra se ha reunido después con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a partir de las 13.00 para analizar la evolución de la epidemia, informa María R. Sahuquillo.
De momento, Cataluña es la comunidad autónoma que concentra el mayor número de casos sospechosos, con diez. En total, se trata de seis hombres y cuatro mujeres de entre 21 y 32 años, cinco de los cuales se encuentran en el Hospital Clínic. Los otros están, respectivamente, en el Hospital Sant Pau, uno en el Hospital Platón de Barcelona, uno en el Hospital de Granollers, uno en el Hospital Josep Trueta de Girona y otro en el Campdevànol (Girona), según ha explicado la consellera de Salud de la Generalitat, Marina Geli, en rueda de prensa.
El resto de casos en estudio se encuentra disperso por todo el país: Castilla-La Mancha (al que habría que sumar el positivo antes mencionado), Navarra, Comunidad Valencia, Aragón, País Vasco, Andalucía y Madrid han notificado oficialmente casos sospechosos de gripe porcina en las últimas horas.
Además, según ha informado esta mañana el conseller balear de Salud y Consumo, Vicens Thomàs, dos jóvenes de Mallorca, un hombre y una mujer, se encuentran ingresados en el Hospital de Son Dureta al presentar síntomas de la gripe porcina tras haber volado en los últimos días desde México.
Medidas adicionales
Durante la rueda de prensa, la ministra ha anunciado la adopción de medidas adicionales a las tomadas durante el fin de semana. En concreto, se ha decidido la creación de un comité científico y de distintos subcomités que estudien la evolución de la epidemia. Además, el Gobierno ha solicitado a las compañías aéreas que comuniquen a los viajeros que vuelen desde países de riesgo que a su llegada a los aeropuertos españoles recojan la información médica que se les pondrá a su disposición. Asimismo se reforzarán los equipos médicos en los aeropuertos.
Jiménez ha insistido en que el Gobierno español se ha adelantado a las recomendaciones que ha dado la Organización Mundial de la Salud debido al intenso intercambio de vuelos que se da entre España y México. La ministra ha asegurado que todos los afectados son personas que han viajado en los últimos días a México.
A la reunión del Comité Ejecutivo ha asistido un representante del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marítimo que ha asegurado que ninguna granja porcina está afectada en España ni en México.
Situación de epidemia, pero controlada
En las distintas comparecencias públicas que ha protagonizado hoy, Trinidad Jiménez ha insistido en que "la situación no es de emergencia porque la tenemos controlada". Jiménez ha declarado que en una "situación de epidemia" de estas características la prevención y la detección precoz de cualquier síntoma "es la mejor garantía de que no se propague el virus".
Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, que se encuentra de viaje oficial en Egipto, ha pedido esta mañana tranquilidad a la población respecto de la posible epidemia de gripe porcina y ha confirmado que el Gobierno ha puesto en marcha todos los mecanismos de prevención y control de la enfermedad, informa Manuel Altozano.
El PP ha pedido al Gobierno que actualice el plan de pandemias y de protocolos de actuación, que refuerce el control sanitario en los aeropuertos y que compruebe si hay dosis suficientes del medicamento antiviral, según ha explicado la coordinadora de Sanidad del partido, Ana Pastor, quien ha subrayado que le han ofrecido al Ejecutivo la máxima colaboración y lealtad ante esta crisis.
Por su parte, el secretario general del Ministerio de Sanidad, José Martínez Olmos, ha declarado a la Cadena SER que España está "preparada para afrontar una pandemia de gripe", pese a que "nos encontramos ante una nueva enfermedad", en referencia al subtipo de gripe porcina que está causando la epidemia, el N1H1. Martínez del Olmos ha recalcado que "la gripe no es una enfermedad mortal", aunque ha recordado que este tipo de virus está afectando a personas, cosa que no es habitual.
Las alarmas saltaron el pasado viernes cuando la OMS alertó de que México y, en menor medida, EE UU sufrían un brote de la variante H1N1 de la gripe porcina. La organización mantiene el nivel de alerta en 3 sobre 6, por lo que la principal tarea de los servicios sanitarios es vigilar ya que es una infección que se transmite de animales a personas y, excepcionalmente, entre humanos. Es, por ejemplo, el mismo nivel que se atribuyó a la gripe aviar en 2003, y que todavía se mantiene.
La Unión Europea, por su parte, ha comenzado también a movilizarse y ha convocado una reunión de expertos para esta tarde con el propósito de preparar el encuentro extraordinario de ministros de sanidad previsto para el próximo jueves.
Recomendación: no viajar a México
La ministra ha reiterado que España ha ido "más allá" que la Organización Mundial de la Salud (OMS) al recomendar no viajar a México si no es por causa "mayor". Así, habría que "posponer el viaje para otro momento", puesto que hay mucho flujo de intercambio de viajeros entre ambos países.
Por su parte, las agencias de viaje están comenzando a ofrecer destinos alternativos a aquellos clientes que tenían contratado un viaje a México. Los consumidores recuerdan que no se pueden cobrar comisiones de cancelación por que la gripe porcina es un caso de fuerza mayor.
En cualquier caso, a los viajeros que regresan del país iberoamericano les ha recomendado observarse a sí mismos durante diez días (periodo de incubación del virus) y que si presentan síntoma de fiebre, tos o dificultad respiratoria que acudan al médico de cabecera para tratarse y para que pueda descartarse el que estén afectados.
La gripe, según la ministra, "no es mortal" y, en este sentido, ha ejemplificado con que, en EE UU, donde se han detectado ya 20 casos, ninguno de ellos reviste gravedad y no ha habido fallecimientos, al igual que en Canadá donde hay otros cuatro.
domingo, 26 de abril de 2009
Alerta mundial por temor a pandemia por gripe porcina

"Sin embargo, no podemos decir basándonos en la evidencia de tipo clínico, epidemiológico y de laboratorio si causará o no una pandemia", indicó Efe.
El presidente de México, Felipe Calderón, dictó anoche un decreto que le otorga la facultad de irrumpir en inmuebles públicos y privados, disolver reuniones y controlar el transporte y las comunicaciones, para frenar el brote de gripe porcina en el país, que ha dejado al menos 20 muertos, cifra que podría ascender a 81 si confirman otras 40 muertes. Hasta ahora se han registrado a 1.324 pacientes que se mantienen en estudio.
El ministro de Salud, José Ángel Córdova, anunció que la suspensión de clases en Ciudad de México y la zona metropolitana se prolongará hasta el 6 de mayo próximo.
El ministro solicitó también "la suspensión total de eventos en espacios abiertos o cerrados de cualquier tipo como centros de culto religioso, teatros, cines, bares y discotecas". También se suspendieron las misas.
Calderón pidió a la población tranquilidad, pues aseguró que la enfermedad "es previsible y curable", aunque reiteró que se abstenga de acudir a eventos masivos y evite saludar de mano y de beso.
La representante de la OMS instó a las autoridades sanitarias de todo el mundo para que mantengan un estado de alerta elevada en la detección de patrones no habituales de la enfermedad y cualquier incremento en casos de gripe o neumonía.
Actualmente no existen indicios de brotes similares en otros lugares del mundo, añadió.
Las autoridades también deberían estar alerta ante casos de enfermedades similares a la gripe que sean graves o mortales en grupos que no sean niños o ancianos, las edades normalmente en riesgo por la influenza estacional.
La mayoría de los muertos en México tenían entre 25 y 35 años.
Según el sistema de alerta de epidemia establecido por la OMS, existen seis fases para informar a la comunidad internacional de la potencial amenaza.
En estos momentos, la OMS sitúa los casos de gripe porcina en grado 3 de alerta pandémica, cuando se considera que existe "poca o muy poca transmisión del virus de persona a persona".
La etapa más grave, la 6, se declara cuando se confirma que existe una transmisión permanente de persona a persona.
Por su parte, las autoridades sanitarias mexicanas, informaron que desde el viernes no ha habido reportes de nuevas muertes en los hospitales públicos a causa de este mal, por primera vez en varios días.
"Eso nos da mucho gusto porque se estaba presentando una o dos defunciones (diarias), pero ayer ya no hubo ninguna. Los enfermos están reaccionado adecuadamente", agregó el secretario de Salud del Distrito Federal, Armando Ahued, citó Efe.
Se propaga a Estados Unidos El virus se ha propagado a Estados Unidos. La cadena CNN informó de ocho casos en California y Texas.
En Nueva York todas las alertas sanitarias han saltado en torno a un centro de secundaria de Queens, donde el viernes unos 75 estudiantes registraron síntomas de enfermedad similares a los de la cepa de gripe porcina de México. El Departamento del estado investiga después de que los afectados sufrieran náuseas, fiebres, mareos y dolores.
Confirmaron que ocho alumnos de Nueva York con virus de influenza tipo A, podría ser gripe porcina, dijo el comisionado de salud, Thomas Frieden.
Ampliar información:http://www.eluniversal.com/2009/04/26/int_ava_casos-sospechosos-de_26A2306365.shtml
sábado, 25 de abril de 2009
"Cartas amarillas" Recordando al artista español Nino Bravo-video.
Biografía de Nino Bravo .
"Luis Manuel Ferri Llopis, que así se llamaba Nino Bravo, nació en Aielo de Malferit, provincia de Valencia. Pronto sus padres se trasladaron a la capital, en concreto a la calle Visitación, paralela a la calle Sagunto".
"Su primer trabajo fue en una joyería, más tarde cumplió el Servicio Militar en la Marina, en Cartagena. A su regreso se emplea en una oficina, alternando el trabajo con su afición a cantar, lo que le lleva a juntarse con varios amigos formando conjuntos musicales con los que actua en varios locales, tomando parte en los diversos festejos falleros de la barriada y cantando melodias en los típicos bailes y verbenas. Los Hispánicos y más tarde los Superson fueron los conjuntos mas importantes de los que formó parte, hasta que conociera a su primer representante, Miguel Siurán, su descubridor y quien le puso el nombre con el que alcanzaria la fama: NINO BRAVO.
Realizó sus primeras galas y un recital en el teatro Principal de Valencia que solo le reportaron pérdidas. Posteriormente, la casa discográfica FONOGRAM le contrata por 5 años. Su primer single se grabó con canciones de Manuel Alejandro: "Como todos" y "Es el viento". Acude al festival de la canción de Barcelona con el tema "No debo pensar en ti", donde es eliminado.
Pero en el verano del 70, Augusto Algueró le dió "Te quiero, te quiero", canción que por distintas causas, aún teniéndola grabada Raphael y Lola Flores, no salieron al mercado. Nino consigue con ella un éxito arrollador siendo elegida "Canción del verano". A "Te quiero, te quiero" le siguieron "Noelia","Perdona", "Mi gran amor","Esa será mi casa", "Mi querida mamá", "Voy buscando", etc...
Toma parte en la selección para el festival de Eurovisión, actuando en el programa televisivo "Pasaporte a Dublín", donde queda en segunda posición, Karina fue la elegida.
El 20-4-71 contrae matrimonio en secreto con Maria Amparo. En Noviembre de este mismo año viaja al Festival de Rio de Janeiro, donde representa a España, compitiendo con las mejores voces de aquel momento. En un injusto desempate quedó en segundo lugar y muy desencantado de la limpieza de este festival.
En Enero de 1972 nace su primera hija a la que bautizaron con el mismo nombre que su madre: Maria Amparo. Su segunda hija no llego a conocerle.
Durante 1972 llevó sus exitos por toda España, y sin saberlo el 14 de Marzo de 1973, en plena fiesta de Fallas, Nino obsequió a los valencianos con una última y apoteósica actuación como agradecimiento a su fidelidad.
El 16 de Abril de 1973, en la cúspide de su carrera y lleno de proyectos, cuando se dirigía a Madrid acompañado del duo "Humo", a quienes iba a producir, un accidente de automóvil fué la causa de que ahora le recordemos en estas paginas".
viernes, 24 de abril de 2009
"Locuras tengo de ti", por Silvana Di Lorenzo- Video.
miércoles, 22 de abril de 2009
"Cómo te extraño mi amor"
Hoy sin saber por qué, siento que extraño a mi amada como nunca, y quiero decirlo gritándolo desde aquí a todo pulmón.Para tal fin, desenterré de mi más oculta gabeta un video muy especial, del singular artista argentino Leo Dan, el cual contiene el tema "Cómo te extraño mi amor", canción que por si sola explica lo que deseo comunicarle a mi amada ausente.
"Leo Dan es considerado uno de los cantautores más importantes de Latino América. Su música ha conquistado el corazón de todos los países de habla hispana.
Leopoldo Dante Tevez, mejor conocido como Leo Dan, nació un 22 de Marzo en Atamisqui, un pueblito en la provincia de Santiago del Estero, Argentina".
Hijo de una familia humilde, Leo se vincula con la música por iniciativa propia. A los 4 años de edad aprende a tocar la armónica y la flauta, sus primeros instrumentos. A los 11 años aprende guitarra, y comienza a componer sus primeras canciones.
A los 18 años forma un grupo de rock "Los demonios del ritmo" junto con amigos de su edad.
A los 20 años Leo Dan viaja a Buenos Aires con el deseo de triunfar y se presenta en CBS (Sony discos en la actualidad), donde inmediatamente firma su primer contrato discográfico. Su primer gran éxito "Celia ", llega a los primeros lugares en los rankings de popularidad a la semana de haber salido al mercado. Le siguen éxitos como "Fanny", "como te extraño mi amor", "Estelita", "Libre solterito y sin nadie", "Santiago querido", "Que tiene la niña", "por un caminito", "solo una vez", y muchos más.
Realiza su propio programa de televisión titulado "bajo el signo de Leo", en canal 9 de Argentina. En el año 1966 se casa con Mariett, elegida Miss Mar del Plata ese mismo año.
Deciden mudarse a España donde Leo continua grabando y nacen éxitos como "Mary es mi amor", "con los brazos cruzados", "siempre estoy pensando en ella", "como poder saber si te amo", "será posible amor", entre otros.
En 1970, debido al gran éxito que estaban teniendo sus composiciones, Leo decide mudarse junto a su familia a la capital Azteca, donde se radicaría por los siguientes 10 años. Es el primer baladista que graba con mariachis y obtiene grandes éxitos.
México recibe a Leo Dan con gran afecto y se coloca al top de los rankings con temas como, "te he prometido", "esa pared", "toquen mariachis canten", "mi ultima serenata", "el radio esta tocando tu canción", "pareces una nena", "yo se que no es feliz", "con nadie me compares", "Mary es mi amor", etc.
En 1980 decide volver a su querida Argentina donde incursiona en el terreno de la política. Es candidato a la gobernación de Santiago del Estero, su provincia natal. Pero no abandona la música y compone éxitos como, "más que un loco", "pídeme la luna", "aquella noche de verano", "ojos azules", entre otros más.
En la actualidad Leo ha compuesto más de 2000 canciones. Sus temas han sido grabados en diferentes géneros como romántico, folklore, tropical, cumbia, banda, tango, ballenato y rancheras, etc. también sus composiciones han sido traducidas al italiano, portugués, alemán, francés, ingles, y japonés.
Renombrados artistas han interpretado sus temas como por ejemplo, Leonardo Favio, Palito Ortega, Marisela, Ramón Ayala, Ramón Ayala Jr. , José José, Ornella Vanoni, Grupo Garibaldi, Marco Antonio Muñiz, Pedro Fernández, los Carlos, María Marta Serralima, la Sonora Dinamita, Olga Guillot, Wilfrido Vargas, Toño Rosario, Los Mirlos, Los Diners, Los Tobas, Alex Bueno, los Manzeros Santiagueños, Lorenzo Montecarlo, Julio Preciado, Café Tacuba, y muchos otros.
Lleva vendidas más de 40 millones de copias en todo el mundo. Ha realizado 4 películas "Santiago querido", "Como te extraño mi amor", "la novela de un joven pobre", y "la muchachada de abordo". Escribió un libro titulado "un pequeño grito de fe", donde refleja sus pensamientos sobre la vida.
Ha sido ganador de muchísimos premios a lo largo de su extensa carrera artística, entre tantos podemos destacar varios premios Ascap, discos de oro, y ganador de un Grammy como mejor compositor.
Casado hace mas de 35 años y con 4 hijos, leo dan es considerado uno de los cantautores más destacados de habla hispana en las últimas 4 décadas, recientemente ha desafiado su labor como productor y director artístico de Mariana, una de sus hijas, en un álbum titulado "Mariana, lo sé", bajo el sello de Universal Music. También en este disco refleja algunas de sus nuevas composiciones.
En la actualidad reside en Miami junto a su hermosa familia, desde donde continua grabando , componiendo y presentándose por toda latino América, Estados Unidos, Australia, Europa, y Canadá".
martes, 21 de abril de 2009
"Mano a mano" El insustituible Carlos Gardel-Video.
lunes, 20 de abril de 2009
Simón Díaz y Placido Domingo,cantando el universal tema caballo viejo orgullo de los venezolanos.
Placido Domingo y Simón Díaz cantando Caballo Viejo.
domingo, 19 de abril de 2009
"Ella ya me olvidó" (Leonardo Favio-Video)

"Con sus películas ganó premios nacionales e internacionales, considerándosele un director de culto; exitoso y respetado. Sus películas Crónica de un niño solo y El romance del Aniceto y la Francisca han sido consideradas como las mejores de la historia del cine argentino, en encuestas entre especialistas".
«Premios de las Películas». Sitio oficial de Leonardo Favio. Consultado el 6 de abril de 2009. «En el año 2000, el Museo Nacional de Cine Argentino, realizó una encuesta entre cien críticos, historiadores e investigadores de cine de todo el país. La consigna era “Cuáles son los 100 mejores films del cine sonoro argentino, dando como resultado “Crónica de un niño solo” el mejor film (con más del 75 % de los votos). En 1998, la revista TRESPUNTOS (Argentina) hizo una encuesta a cien personalidades del ambiente cinematográfico (desde directores y actores hasta reflectoristas y escenógrafos) con la consigna “Elija las cinco mejores películas argentinas de la historia y el mejor director cinematográfico”. La película ganadora resultó ser “El Romance del Aniceto y la Francisca” y el mejor director: Leonardo Favio. Ambas distinciones por amplia mayoría.»
"Como cantante, fue uno de los precursores de la balada romántica latinoamericana en las décadas de 1960 y 1970, alcanzando el éxito en toda América Latina. Entre sus canciones más populares se encuentran "Fuíste mía un verano", "Ella ya me olvidó", "Para saber como es la soledad (Tema de Pototo)" de Luis Alberto Spinetta y "Chiquilladas" de Jose Carbajal. Sus canciones han sido transcriptas en más de catorce idiomas".
Cine de culto
Éxito y fama
http://es.wikipedia.org/wiki/Leonardo_Favio
sábado, 18 de abril de 2009
"La distancia", para desangrarse de amor (Roberto Carlos-Video)
miércoles, 15 de abril de 2009
Gritamos "¡El Golfo es nuestro!"

Por la época de los años 80, nos encontrabamos parrandeando en la hermosísima e idílica población colombiana de Pamplona, en compañía de uno de mis mejores amigos, mi compadre de mayor confianza Mister Guillón, a quien conozco desde los primeros días universitarios, y dos bellas doncellas enamoradas, viajando juntos gozando de la vida sin mayores aspavientos, formalismos ni medias tintas, como quien dice, actuando de frente, sin temores, diciéndonos en nuestro interior, déle que no viene carro, déle que son pasteles, y más nada -¡que tiempos aquellos!-
Paseamos desde Caracas en mi modesto rústico techo duro con cauchos anchos, corcel de mil batallas siempre cumplidor y rendidor, hasta llegar a los irresistibles Andes, haciendo escala en la inigualable e incomparable ciudad de los caballeros Mérida -¡ah!-, siguiendo hacia Trujillo hasta la romántica y fría “La Puerta” -¡uf!, pasando raudos por la cálida y pujante ciudad de las siete colinas “Valera”, amaneciendo buscando a unas Evas por la impelable encrucijada de El Vigia, y conectar con la dulce ciudad de San Cristóbal respectivamente, hasta aterrizar armados hasta los dientes con sendas despampanantes mozuelas, entonces seguramente hipnotizadas por nuestras cursis cartas de amor, plagadas de sinceros y espontáneos errores ortográficos, tal vez influenciadas por la desbocada, vigorosa y viril juventud que se nos salía por los poros, probablemente imbuidas en nuestros recurrentes episodios de locuras y arrebatos discotequeros y playeros, arribando de un tirón, muy melosos y engolosinados a la nocturna y galante Cúcuta.
Recuerdo claramente varios peculiares lugares nocturnos en los que fuimos a parar casi por inercia. El primero, muy sobrio, denominado “La Media Naranja”, ¡a beber! birra; así como un rincón, con el singular nombre de “El Escorpión” a hacer lo propio; igualmente inolvidable nos resultó la pintoresca discoteca denominada “El Tren”. Allí, apoltronados a la vieja usanza de los ochenta, sobre altas butacas de piel, rodeando una pequeña mesa de centro, nos bebimos en grupo, varias botellas de un licor que nos pareció exquisito, denominado aguardiente, servido seco, en copitas, acompañado con bebidas gaseosas muy frías con sabor a naranja y rodajas de limón, de unas marcas muy conocidas allá y poco en Venezuela. No por simple la ocasión, dejó de ser para todos, una experiencia inolvidable y deliciosa, cuando se es joven, basta con la compañía de buenos amigos, selecta música (eso si) y desde luego buenos tragos. Pasamos la noche bebiendo y bailando y algo más; pero de que gozamos de lo lindo todos, sin duda que fue así. Salimos de aquel lugar, como a las cinco de la mañana, para irnos a dormir ebrios y cansadísimos a un cercano Hotel denominado “La Villa del Rosario” (me deben la propaganda si aún existen), que hasta una buena piscina tenía, en donde chapoteamos el ratón muy entrada la tarde, degustando deliciosos coctelitos, dándonos vida de reyes con aquellas singulares y hermosas féminas, parecíamos potentados llegados de Miami; pero éramos unos carajitos pichoncitos de bohemios, pero con estilo propio, y suficiente ración de bolívares como para cambiar a pesos colombianos y disfrutar de una buena suma, que eran casi equivalentes a los dólares, los cuales nos permitieron costear los gastos sin mayores problemas. ¡Qué tiempos aquellos!
Partimos al otro día, hacia la montañosa y bucólica Pamplona, disfrutando el nublado paisaje montañoso, recorriendo el serpenteante camino, bordeando profundos abismos y rozando precipicios, escuchando la música de los Beatles a todo volumen (Revolución, Hey Jude, Yesterday, Let it be, etc), estremeciendo al unísono nuestros cuerpos al ritmo de cada acorde musical, como si fuéramos bailarines autómatas, pero bailando sentados y abrazados con el par de princesas sacadas como de un cuento de hadas (suspiros), contagiándonos de una euforia que nos atrapaba y arropaba a todos mágicamente. Instalados en el paradisíaco hotel del envolvente paraje, decidimos seguir nuestra electrizante danza común, y nada mejor para endulzar el alma que después de cenar exquisitamente, terminar con nuestros huesos en un reducto para trovadores incansables, la más recomendada sala de baile que estaba ubicada al frente de la plaza, en donde luego de amanecer rumbeando bebiendo ron de una conocidísima y emblemática marca colombiana, también hasta la madrugada, en aquella curiosísima cueva, porque era más oscura que boca de lobo, es más, ni me recuerdo de la decoración porque nunca la pudimos realmente ver ni apreciar bien -jamás prendieron las luces- sólo se, que era una de esas denominadas antiguas discotecas, que tienen un gigantesco espejo en la pista de baile y luces en el piso de vidrio, en el cual todos parecíamos mirarnos bailar como si fuéramos narcisos, igualmente mantenían colgando del techo, la inefable esfera con espejitos cuadriculados que reflejaban y difundían los miles de destellos de las luces por todas partes (paredes, caras y cuerpos); así como, la típica e infaltable deslumbrante luz intermitente blanca, que casi deja ciegos a los ingenuos y distraídos que suelen mirarla fijamente, al son de una ensordecedora música que brotaba de varias gigantescas y oscuras cornetas estrategicamente ubicadas, direccionadas hacia cada inocente e impotente oreja, que impedía oir y hablar con alguién, sólo gritarse sin enterderse nada. Por cierto, que me temo, que de esa costumbrita quedamos un poco sordos para siempre; mi compadre Mister Guillón, hoy día habla tan fuerte, que aunque me apena hacerlo, suelo pedirle que baje la voz, el pobre como que quedó más sordo que yo desde entonces.
De allí salimos al borde del amanecer, eufóricos, ciegos, sordos, pero no mudos, porque de regreso al hotel, ebrios de felicidad, caminando abrazados en parejas por el medio de la estrecha empedrada calle, alumbrada por faroles, y rodeada de hermosas casas estilo colonial, para en medio del más grande de los silencios; pero también de las inconciencias, causar un estruendo y escándalo colectivo, en horas en que el común de los mortales suele dormir y descansar, que hubiera ameritado al menos nuestra justa detención por atrevernos a alterar la paz, y el orden público, gritando sin medir las consecuencias y a todo pulmón al unísono: “¡El golfo es nuestro carajo, y viva Venezuela!". ¡Caramba! ¡Qué riñones teníamos! siendo aún muy jóvenes, y de vainita no terminamos linchados por algún patriota o subversivo colombiano, o encarcelados con la espalda contra la pared, en la hermana república. Son vainas de palos nos dijimos al otro día, pero también de una inolvidable juventud. Y no es ficción, lo vivimos en realidad, mi compadre siempre nos lo recuerda a modo de anécdota graciosa en nuestras periódicas y repetidas reuniones familiares.
A estas alturas, y en virtud de las actuales circunstancias conocidas, mi compadre y yo, cuando nos recordamos, ya no sabemos si reírnos o sentarnos a llorar por causa de aquel simpático y extraño episodio juvenil, y no precisamente por nostalgia, sino porque todavía nos provoca a ambos ponernos a gritar a todo pulmón de vez en cuando en cualquier calle del mundo, como aquella madrugada envalentonados por el ron y la indoblegable energía que nos daba la indomable y rebelde juventud, “¡El Golfo es nuestro carajo!” ¿Será?. Juro que gritamos mi compadre, nuestras enamoradas y yo, la frase “¡el golfo es nuestro carajo!” en Pamplona Colombia, y nadie nos molestó; a lo mejor muchos nos escucharon, pero seguramente algunos dijeron esa madrugada: “son loqueras de turistas borrachos” y siguieron durmiendo, pero para nosotros fue una protesta en suelo extranjero, armados por el valor que suelen dar a veces los tragos, y créanme, hay que estar un poco loco o algo ebrio, para poder gritar esa frase en ese sitio, a esa hora, y poder salir ileso, ¿o son vainas mías?
martes, 14 de abril de 2009
"Imagina" (John Lennon-Video)
Si tuviéramos que seleccionar un tema musical entre los millones que ha creado la humanidad, para quedarnos escuchándolo para siempre en la eternidad, sin dudas decidiríamos elegir la melodiosa canción "Imagine", interpretada por el extraordinario, sin igual y nunca bien ponderado artista británico John Lennon, sin más... Presentamos un video que contiene tan maravillosa, significativa y profunda interpretación (tanto su música como la letra) así como la traducción de su letra en español. Digiéranlo.
It's easy if you try
No hell below us
Above us only sky
Imagine all the people
Living for today
Imagine there's no countries
It isn't hard to do
Nothing to kill or die for
And no religion too
Imagine all the people
Living life in peace
Oooh Oooh you may say I'm a dreamer
But I'm not the only one
I hope someday you'll join us
And the world will be as one
Imagine no possessions
I wonder if you can
No need for greed or hunger
A brotherhood of man
Imagine all the people
Sharing all the world
Ooh Ooh you may say I'm a dreamer
But I'm not the only one
I hope someday you'll join us
Imagina que no hay cielo
Es facil si tratás
Sin infierno debajo nuestro
Un cielo solo sobre nuestro.
Imagina a toda la gente,
viviendo el hoy.
Imagina que no hay paises
No es dificil de hacer
Nada porque matar o morir
Y tampoco religiones
Imagina a toda la gente,
viviendo en paz.
Puedes decir que soy un soñador
pero no soy el único
Espero que algun día te nos unas
y el mundo será solo uno.
Imagina que no hay poseciones
Me pregunto si podés,
Sin necesidad de agredir a nadie
como una hermandad,
Imagina a la gente
Compartiendo el mundo.
Puedes decir que soy un soñador
pero no soy el único
Espero que algun día te nos unas
y el mundo será solo uno.
"Padre e hijo" (Cat Estevens-Video)
lunes, 13 de abril de 2009
Recuerdos tristes de un pasado alegre (Hey Jude -The beatles -subtitulada al español)
Es muy difícil, por no decir imposible, que alguien de las épocas de los años sesenta, setenta, ochenta, inclusive de los noventa, no hubiera escuchado y disfrutado, está emblemática y casi simbólica canción, del célebre grupo británico The Beatles.
Para nosotros este singular tema "Hey Jude", representa entre otras cosas, rencontrarnos con muchos recuerdos tristes de un pasado alegre. Todavía están frescas en nuestra memoria, las múltiples oportunidades alegres, en que pudimos escucharla o bailarla en fiestas, tal y como era, la ansiosamente esperada balada para abrazarnos con nuestras amigas y enamoradas del colegio, el liceo y la universidad, por eso nos causa cierta nostalgía, porque tristemente muchos amigos con quienes la compartimos, ya se han ido para siempre a la eternidad, escuchándola seguramente en otra dimensión desconocida. Más de una y uno, felizmente lograba arrimar la mejilla (y algo más) aprovechando la baladita, ¿quien pelaba ese boche?...a todos sin excepción ponía a sudar la canción que casi nadie entendía, pero ¡cómo sonaba bonito la condenada! ¿o eran ideas mías?.
Quiero hoy "Una muchacha y una guitarra" (Video de Sandro)
Tal vez por eso, al verlo y escucharlo de nuevo, hoy siento muchísimos deseos de tener entre mis brazos a una muchacha y una guitarra (las mías), pero no sólo para poder cantar, sino para amar y cantar sin límites hasta que ya mis fuerzas no me den más, ¡uf!...
domingo, 12 de abril de 2009
"Tómame o déjame" ¿Es preferible la verdad, que el auto engaño?(Mocedades-video)
sábado, 11 de abril de 2009
Piel de Angel de Camilo Sesto (Del antiguo cofre de Videos)
¿Quien no ha amado alguna vez a escondidas? Este electrizante video nos recuerda una extraordinaria interpretación del tema "Piel de Angel" (a escondidas tengo que amarte como un cobarde, ¿recuerdan?), por parte del talentoso cantante español Camilo Sexto, durante su mejor época. No tiene desperdicio de principio a fin. Disfrútenlo si pueden abrazados con su pareja.
viernes, 10 de abril de 2009
El rincón de los recuerdos de Don Alejo Corazón. "Cantares de Joan Manuel Serrat"
Letra de
cantares
...
Todo pasa y todo queda
pero lo nuestro es pasar
pasar haciendo caminos
caminos sobre la mar
Nunca perseguí la gloria
ni dejar en la memoria
de los hombres mi canción
yo amo los mundos sutiles
ingrávidos y gentiles
como pompas de jabón
Me gusta verlos pintarse
de sol y grana volar
bajo el cielo azul temblar
súbitamente quebrarse
Nunca perseguí la gloria
........
Caminante son tus huellas
el camino y nada más
Caminante no hay camino
se hace camino al andar
al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar
Hace algún tiempo en ese lugar
donde hoy los bosques se visten de espino
se oyó la voz de un poeta gritar
Caminante no hay camino
se hace camino al andar
Golpe a golpe verso a verso
Murió el poeta lejos del hogar
le cubre el polvo de un país vecino
Al alejarse le vieron llorar
caminante no hay camino
se hace camino al andar
Golpe a golpe verso a verso
Cuando el jilguero no puede cantar
cuando el poeta es un peregrino
cuando de nada nos sirve rezar
Caminante no hay camino
se hace camino al andar
Golpe a golpe verso a verso
Golpe a golpe verso a verso
Golpe a golpe verso a verso