lunes, 20 de diciembre de 2010
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Héctor Lavoe, la Leyenda-"El Cantante".
Ocho años más tarde, en el 2007, sale El Cantante, película sobre la vida de Héctor Lavoe protagonizada por Marc Anthony y Jennifer Lopez. En la actualidad hay expectativa por la grabación de la verdadera historia de Héctor Lavoe que cuenta en el reparto con artistas como Raúl Carbonell y Paty Manterola; película de origen netamente Puertorriqueño".
viernes, 12 de noviembre de 2010
"Cuatro Grammy Latinos para Venezuela: Ilan Chester, Chino y Nacho, Voz Veis y Mónica"

El dúo, que pegó incluso en las radioemisoras hispanas de Estados Unidos el tema “Mi niña bonita”, se hizo con el gramófono dorado en la categoría de Mejor Album Música Urbana, donde competían con intérpretes archiconocidos como Daddy Yankee (“Mundial”), Cartel De Santa Rosa (“Sincopa”), Mala Rodríguez (“Dirty Bailarina”) y Vico C. (“Babilla”).
jueves, 4 de noviembre de 2010
martes, 12 de octubre de 2010
Juanes - "Yerbatero"
"Juan Esteban Aristizábal Vásquez ( Nació en la ciudad de Medellín Colombia, el 9 de agosto de 1972), conocido como Juanes, es un cantante, compositor, arreglista y activista colombiano de Pop y Rock en español que fusiona diversos ritmos musicales. Es además un declarado activista de causas sociales y humanitarias. Su nombre artístico, Juanes, es el apodo con el que era llamado en la infancia en su familia y surge de la unión del primer nombre y la primera sílaba del segundo. Juanes pasó parte de su infancia en el municipio de Carolina del Príncipe (norte de Antioquia, Colombia) y posteriormente en Medellín".
"Juanes ha vendido en su totalidad más de 15 millones de copias en todo el mundo de sus cuatro álbumes, siendo uno de los cantantes más vendedores de la música en español".
"Sus éxitos comenzaron cuando empezó a incorporar la música rural colombiana, que es producto de las fusiones de rock pop con ritmos indígenas, africanos e hispanos.Desde la infancia ya tocaba instrumentos y la música fue su principal pasatiempo. A los 15 años comenzó su carrera con la banda de thrash metal Ekhymosis, con la que publicó 5 álbumes logrando cierta fama al grabar la publicidad de zapatos verlón.[1] Al disolverse la banda, Juanes decide lanzarse como solista y en el año 2000 debuta con el álbum Fíjate bien. En el año 2002 ratifica la calidad de su trabajo con Un día normal. En conjunto, varios son los temas que sobresalen. Canciones como: “Volverte a Ver ”, “Para tu amor”, “A Dios le pido” (Que de hecho es usada en el primer capítulo de la 4ª temporada de la aclamada serie Alias), “La tierra” y el éxito “La camisa negra”, número uno en diversos países de América Latina. A finales de 2007 publica La vida... es un ratico, cuyo sencillo de lanzamiento fue "Me enamora".
"El gobierno del Ecuador lo nombró embajador de la alegría. Además, según su sello discográfico, Universal Music, Juanes ha sido galardonado, entre otros, con 19 premios Grammy Latinos (5 ganados en la entrega de los premios Grammy el 13 de noviembre del 2008), 1 Grammy Anglo (ganado en la última entrega de los premios Grammy el 8 de febrero del 2009), 9 Premios MTV, 2 NRJ Radio Awards, 6 premios "Lo Nuestro", los máximos galardones posibles en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar (antorchas de plata, oro, y de oro simbólica) y otros reconocimientos a lo largo y ancho del planeta. En diciembre de 2009 es condecorado con el premio Nacional de paz en su natal Colombia en la categoría honoraria. Juanes ha sido merecedor de cientos de premios que lo han caracterizado como una verdadera estrella internacional y como uno de los principales exponentes del Pop rock en español".
jueves, 7 de octubre de 2010
"Mario Vargas Llosa gana el premio Nobel de Literatura"

Mario Vargas Llosa, uno de los escritores latinoamericanos más célebres, fue galardonado con el premio Nobel de Literatura 2010 y se convirtió en el primer ganador de habla hispana desde 1990.
“Ha sido una sorpresa total, una sorpresa agradable”, declaró Vargas Llosa la mañana del jueves a la estación radial WQBA 1140 de Miami, en una entrevista telefónica.
“Es un estímulo formidable, supongo que en estos días mi vida se va a complicar un poco … pero no creo que en lo fundamental cambie nada en lo que se refiere a mi trabajo”, añadió el escritor peruano.
La Academia Sueca dijo que le otorgó el galardón al autor de 74 años, “por su cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes mordaces de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo”.
Vargas Llosa, quien se encuentra en Nueva York dando clases en la Universidad de Princeton, explicó que estaba despierto temprano en la mañana cuando su esposa recibió una llamada que le pasó porque no entendió quién era el que hablaba.
La llamada se cortó, y cuando él volvió a atender se enteró que era el secretario de la academia sueca informándole que había ganado el premio Nobel de Literatura y que en 14 minutos se haría el anuncio público.
“Me quedó en la cabeza la duda, no vaya a ser una broma… Todavía ando un poco sorprendido. La verdad es que no me lo esperaba”, relató Vargas Llosa, cuya próxima novela, “El sueño del celta”, sale a la venta el 3 de noviembre
El peruano, nacionalizado español, es el primer ganador de habla hispana del Nobel de Literatura desde que fue otorgado al escritor mexicano Octavio Paz en 1990. El escritor colombiano Gabriel García Márquez lo recibió en 1982. Anteriormente habían sigo galardonados el novelista guatemalteco Miguel Angel Asturias y los poetas chilenos Gabriela Mistral y Pablo Neruda.
El secretario permanente de la academia, Peter Englund, dijo que Vargas Llosa “tiene el don divino de la narrativa… es uno de los grandes autores del mundo de habla hispana”.
Añadió que el escritor se encontraba en Nueva York el jueves cuando recibió la noticia por teléfono. Está dictando un curso en la Universidad de Princeton, en Nueva Jersey.
“Estaba muy, muy feliz”, dijo Englund. “Y muy conmovido”.
El gran éxito internacional llegó a Vargas Llosa con la novela “La ciudad y los perros”, de 1960.
Vargas Llosa ha escrito más de 30 novelas, obras de teatro y ensayos, como “Conversación en la Catedral” y “La casa verde”. En 1995, fue galardonado con el Premio Cervantes, el galardón literario más distinguido del mundo de habla española. Entre sus obras de teatro se cuentan “La señorita de Tacna”, “La Chunga” y “Katy y el hipopótamo”.
Vargas Llosa nació en Arequipa, Perú, en 1936. Inició su vida en un entorno familiar que para la época era desalentador. De madre divorciada, en una sociedad peruana conservadora, y que se mantuvo alejado de su padre, al que conoció cuando cumplió 10 años, tuvo una difícil ruta en sus primeros años.
Su madre decidió viajar a Cochabamba, Bolivia, para criar a su hijo alejado de presiones, y en esa ciudad serrana hizo sus estudios básicos.
A su retorno a Perú, en 1946, estudió en el colegio militar Leoncio Prado, lo que le marcó y sirvió de base para una de sus obras más famosas: “La ciudad y los perros”, que obtuvo el prestigioso premio Biblioteca Breve de la editorial Seix Barral en 1962.
Otra de sus novelas más célebres, “La tía Julia y el escribidor” (1977), narra también sus experiencias juveniles y de paso a la adultez, como su relación con su tía política Julia Urquidi, de mayor edad que él, y con la que se casó en 1953 cuando tenía 18 años, mientras trataba de subsistir como periodista de radio y prensa, e incluso como encargado de revisar los nombres de las tumbas de un cementerio.
Sus esfuerzos por no desligarse de las letras, le dieron frutos en 1959, cuando su obra “Los jefes” fue premiada y empezó a ser reconocido dentro y fuera de las fronteras de Perú, al tiempo que difundía sus ideas socialistas, como el apoyo a la revolución cubana.
Como reflejo de esta influencia, Vargas Llosa viajó a La Habana en 1962 como enviado especial de la radio-televisión francesa durante la crisis de los misiles que la entonces Unión Soviética instaló en la isla y que provocó una fuerte tensión con el gobierno estadounidense de John F. Kennedy.
En esta época, escribió “Conversación en la Catedral”, en 1969, una de sus obras más destacadas, que mezcla un cuento con la realidad de la alta sociedad vinculada con la política peruana; y “La casa verde”, mientras alternaba su residencia en Perú y Argentina. Luego viajó a Europa, donde vivió en París, Barcelona, y Londres.
Su período de idealista de izquierda terminó en 1971, cuando Vargas Llosa dio un giro intelectual hacia la centro izquierda. En ese año publica “García Márquez: Historia de un Deicidio”, obra que destaca el proceso creativo de su entonces amigo, el premio Nobel de Literatura (1982), el colombiano Gabriel García Márquez.
La novela “Pantaleón y las visitadoras”, publicada en 1973, fue llevada al cine por él en 1976, con poco éxito, aunque luego fue realizada nuevamente en el 2000 por otro peruano, Francisco Lombardi, con gran acogida del público y la crítica.
En la década de los ochenta, Vargas Llosa intercaló su ininterrumpido trabajo literario con el periodismo, y en 1983 realizó una destacada investigación acerca de la muerte de ocho periodistas a manos de indígenas, que los habían confundieron con guerrilleros.
En esa década, una de las más prolíficas, salen a la luz sus libros “La guerra del fin del mundo”, “Contra viento y marea”, “Historia de Mayta”, y “¿Quién mató a Palomino Molero?”.
Aunque hasta ese momento se mantenía alejado de la política, en 1987 mostró su oposición radical al gobierno del presidente Alan García (1985-1990), en ese entonces en su primer mandato presidencial, por las duras posturas nacionalistas y de tinte socialista que había ejecutado.
Vargas Llosa participó como candidato presidencial en las elecciones de 1990 y aparecía como favorito, pero fue derrotado sorpresivamente por las promesas populistas de Alberto Fujimori. Su desenvolvimiento político de ese entonces fue puesto en papel en su obra “El pez en el agua”, publicada en 1993.
En ese año retornó a Europa, y sumó la nacionalidad española a la peruana, lo que causó el recelo en su país de origen.
“Jamás he renunciado a mi nacionalidad peruana, la he enriquecido añadiéndole la española”, dijo haciendo precisiones a la controversia, en tanto escribía novelas, realizando análisis noticiosos y criticaba fuertemente al gobierno de Fujimori y a otros regímenes autoritarios de la región.
Inició el siglo XXI publicando la novela “La fiesta del chivo”, de gran éxito comercial, y que fue llevada al cine en el 2005. La novela está ambientada en la República Dominicana en los últimos años de la dictadura de Trujillo.
Por KARL RITTER y MALIN RISING
Vía AP
martes, 14 de septiembre de 2010
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Jimi Hendrix Purple Haze. (¿" elmejor guitarrista de la historia del rock"?)
"Hendrix fue introducido en el Rock and Roll Hall of Fame en 1992".
"En el año 2003, la revista Rolling Stone lo eligió como el mejor guitarrista de todos los tiempos y en 2004 lo incluyó en su lista de los mejores artistas de toda la historia . En 2009, la revista estadounidense Time lo situó como el mejor guitarrista de guitarra eléctrica de la historia, por delante de B. B. King, Chuck Berry, Keith Richards, Eric Clapton y Jimmy Page entre otros".
"Igualmente, en el 2003 la revista especializada británica Total Guitar con el voto de más de 4000 lectores, eligió a Jimi Hendrix como el "mejor guitarrista de la historia del rock".Además posee el mejor 'Riff' en la historia de la música por su canción Voodoo Child según una encuesta realizada en el 2009 por la página especializada británica Music Radar, superando a otras bandas de renombre como The Beatles, Rolling Stones, Metallica, AC/DC, Guns N' Roses, Led Zeppelin, Deep Purple, entre otras".
martes, 31 de agosto de 2010
"Qué será de ti; amada amante y un gato en la oscuridad"-Roberto Carlos-3 videos inolvidables (Recordar es vivir)
"Qué será de ti". Roberto Carlos cantándola en vivo en Chile.
http://donalejocorazon.blogspot.com/2009/05/que-sera-de-ti-roberto-carlos.html
.
lunes, 30 de agosto de 2010
Endless Love-Amor Eterno- Lionel Richi & Diana Ross (Subtitulado Español Inglés)
viernes, 27 de agosto de 2010
"Total Eclipse of the Heart"(Eclipse total del corazón).Bonnie Tyler Live.
"Total Eclipse of the Heart"
"Se ha versionado en varias ocasiones, y reescrito con Michael Kunza para el musical Tanz der Vampire como "Totale Finsternis".
lunes, 23 de agosto de 2010
"Unchained Melody (Melodía desencadenada) - Righteous Brothers-Il Divo "
"Unchained Melody (Melodía desencadenada) es una de las canciones con más versiones (hasta 500 se han registrado) del siglo XX".
miércoles, 11 de agosto de 2010
Recibo el Premio Seven Colors y lo concedo amorosamente a 7 blogs.

La primera norma es nombrar 7 cosas que más me agradan:
.-La primera cosa que más me agrada es sentirme cada instante plenamente identificado con Dios Padre, creador de todas las cosas, teniéndolo presente en cada momento de mi vida, sintiéndome siempre muy saludable, en paz, optimista, positivo, alegre, entusiasta, activo, productivo, útil a los demás, mi patria y a mi familia.
El segundo requisito es conceder y transferir el Premio a 7 Blogs.
sábado, 24 de julio de 2010
Escalera al cielo-Led Zeppelin.
Es una canción relativamente poco versionada por otros intérpretes. Sin embargo, una de las versiones más destacadas es de Frank Zappa, realizada en los estilos de reggae/ska, incluída en su álbum The Best Band You Never Heard in Your Life".
martes, 13 de julio de 2010
viernes, 14 de mayo de 2010
Dionne Warwick - I'll never love this way again
"Su trabajo más elogiado es el realizado con los compositores Hal David y Burt Bacharach".
"Se inició en la música como cantante gospel con su familia. Su debut en solitario de la mano de Burt Bacharach en 1962 (Don't Make Me Over) apareció por una errata de imprenta bajo el apellido Warwick, no Warrick; un error que propició el nombre artístico de Dionne para toda su carrera. Este sencillo tuvo un cierto éxito, situación que no volvería a repetirse hasta 1964 con Anyone Who Had a Heart y Walk on By, este último un éxito en Gran Bretaña. Les sucederían otros hasta 1971 en la que abandonó el sello Scepter por una fuerte disputa mantenida con Bacharach".
"En su etapa posterior en Warner, sólo consiguió el éxito con el tema Then came you, de 1974 escrito por Thom Bell y Linda Creed e interpretado en un dueto con The Spinners. En la década de los 80, y tras un nuevo cambio de sello discográfico, obtuvo un nuevo éxito con Heartbreaker en 1982, canción compuesta por The Bee Gees y donde ellos cantan de fondo el coro. A partir de entonces sus grabaciones se fueron espaciando, hasta un repunte de popularidad en 2006 con un álbum de duetos (My friends & me)".
"En el 16 de octubre de 2002, Dionne Warwick fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)".
martes, 27 de abril de 2010
sábado, 27 de marzo de 2010
miércoles, 10 de marzo de 2010
"Somos El Mundo Por Haiti"
domingo, 28 de febrero de 2010
miércoles, 3 de febrero de 2010
Alejandro Fernández - "Te Voy a Perder" (Video).
"Alejandro Fernández Abarca nació el 24 de abril de 1971 en Guadalajara, Jalisco, México) es un cantante mexicano que ha interpretado canciones de distintos géneros que van desde la música ranchera, mariachi, pop latino hasta la balada romántica".
"Es el hijo menor del famoso cantante ranchero Vicente Fernández y de María del Refugio Abarca. "
"En 1976, su padre presenta a Alejandro cantando «Alejandra» frente a más de 10.000 personas. Alejandro ha dicho que esa presentación fue un momento muy traumático, pues sufrió pánico escénico. A los seis años trabajó en la película Picardía Mexicana, recibiendo su primera compensación económica".
"A los 18 años participa con su padre en un disco homenaje a la música mexicana («México, Voz y Sentimiento») con el tema «Amor de los dos», resultando un verdadero éxito. Este evento siembra en él la inquietud de cantar profesionalmente. En ese mismo año Alejandro filmó junto con su padre otra película, «Mi Querido Viejo».
"Alejandro oficialmente se lanzó como artista el 30 de marzo de 1991. En dicha fecha, lanzó su primer álbum, titulado «Alejandro Fernández», bajo el sello Sony Music; de esta producción se desprendieron grandes éxitos como «Necesito olvidarla», «Brumas» y «Equivocadamente», &c. Con este material Alejandro recorrió México y algunas ciudades de Estados Unidos una en exitosa gira"...
Lea su Historia:http://es.wikipedia.org/wiki/Alejandro_Fernández
miércoles, 20 de enero de 2010
Victor Muñoz- "Tu Guardián" y "Minutos" (Entrevista)
Recomendamos la siguiente entrevista publicada por SACVEN:http://www.sacven.org/ver_articulo.php?id=100
¿Cuándo decide Víctor Muñoz dedicarse a la música de manera profesional?
"La música siempre ha sido parte de mí, sin embargo fue a los 18 años de edad cuando decidí dedicarme a esto de manera profesional. En ese momento me encontraba estudiando Ingeniería de Sistemas y fue cuando tuve que tomar la que hasta ahora ha sido la decisión más importante de mi vida: seguir estudiando o dedicarme por completo a la música. Obviamente, ganó mi amor por la música..."
lunes, 11 de enero de 2010
Bob Marley (Una leyenda)
"Robert Nesta Marley (Nació en Nine Miles, Saint Ann Parish, Jamaica, el 6 de febrero de 1945 - Murió en Miami, el 11 de mayo de 1981), mejor conocido como Bob Marley, fue un músico y compositor jamaiquino. Durante su carrera musical fue el líder, compositor y guitarrista de las bandas de ska, rocksteady y reggae The Wailers (1964–1974) y Bob Marley & the Wailers (1974–1981). Marley sigue siendo el más conocido y respetado intérprete de la música reggae y es acreditado por ayudar a difundir tanto la música de Jamaica como el movimiento Rastafari (de la que era un miembro comprometido) a una audiencia mundial".
"Entre los mayores éxitos de Bob Marley se encuentran "I Shot the Sheriff", "No Woman, No Cry", "Exodus", "Could You Be Loved", "Stir It Up", "Jamming", "Redemption Song", "One Love" y, junto a The Wailers, "Three Little Birds", así como los lanzamientos póstumos "Buffalo Soldier" y "Iron Lion Zion". El álbum recopilatorio Legend, lanzado en 1984, tres años después de su muerte, es el álbum de reggae más vendido de la historia con 10 discos de platino en los Estados Unidos y 20 millones de copias en todo el mundo".
"En el año 1994 fue inducido al Salon de la Fama del Rock and Roll".
Biografía:http://es.wikipedia.org/wiki/Bob_Marley
viernes, 8 de enero de 2010
May Way (A mi manera) Sinatra y Elvis.
"La identificación de la canción con Sinatra se volvió tan fuerte, que la canción se tranformó en un ícono...
"La letra de "My Way" cuenta la historia de un hombre que está cercano a su muerte y mira hacia la historia de su vida hablando con un amigo ficticio sentado a su lado".
"La personalidad del hombre se describe en la canción con una voluntad fuerte, confiado y determinado; es un hombre que no depende de otros para progresar en la vida. Está feliz al ver cómo vivió y el curso que tomó su vida, y lo que logró de ella; a la vez reconoce que también ha tenido arrepentimientos y que ha sufrido grandes tristezas. Sin embargo, se mantiene optimista y asombrado por lo que ha logrado hasta el momento"
lunes, 4 de enero de 2010
Sandro de América se nos ha ido a la eternidad.
“El señor Roberto Sánchez (nombre real del artista) dejó de existir debido a un cuadro de shock séptico que se complicó”, dijo Claudio Burgos, uno de los especialistas a cargo de la atención de Sandro.
En las puertas del hospital un grupo de seguidores de Sandro estalló en un lamento al escuchar las palabras de Burgos.
El artista nunca logró recuperarse totalmente de la operación, realizada a fines de noviembre, y desde entonces permaneció internado y fue sometido a varias intervenciones quirúrgicas".
Después de sufrir durante una década una afección pulmonar crónica por su adicción al cigarrilo, el compositor de “Rosa, Rosa”, su canción más popular, murió el lunes a los 64 años en la provincia de Mendoza, donde fue sometido semanas atrás a un trasplante de corazón y pulmón.
Roberto Sánchez, su verdadero nombre, comenzó su carrera como cantante de rock con la banda “Los de Fuego”, pero el éxito le llegó en la década de 1960, cuando se inclinó definitivamente por las baladas románticas.
“El Gitano”, como era llamado, grabó más de 40 discos, con millones de copias vendidas, y actuó en 13 películas.
Con los años, se convirtió en uno de los cantantes más populares de Argentina y sus canciones, que se hicieron famosas en gran parte de Latinoamérica, fueron interpretadas por decenas de artistas locales y extranjeros.
Para muchos, fue una inspiración para el rock nacional y algunos lo consideran el primer rockero argentino.
De hecho, el rock le rindió su tributo con la grabación, a fines de la década de 1990, de un trabajo en el que un grupo de músicos de bandas como Los Fabulosos Cadillacs y Divididos interpretaron sus temas".
Desde entonces estuvo hospitalizado varias veces en estado grave, pero logró volver a los escenarios, asistido por lo que él llamaba un “micrófono de MacGyver”, en alusión al personaje de una serie de TV estadounidense, que le proveía oxígeno.
Con los años, su salud se fue deteriorando y en 2008 se hizo pública la noticia de que necesitaba un trasplante cardiopulmonar, con sus pulmones funcionando a menos del 10 por ciento de su capacidad.
En una entrevista a fines de 2006, cuando ya estaba muy afectado por su enfermedad, contó que había rechazado ofertas para hacer publicidades de cigarrillos.
“Estaría hipócritamente propagando el veneno que a mí me llevó adonde estoy. (…) Pero para mí es como ofrecerle un pibe (niño) a un pedófilo, aunque suene fuerte el ejemplo”, dijo.
La popularidad de “El Gitano” hizo que cada 19 de agosto, para su cumpleaños, decenas de mujeres se congregaran frente a su casa en la localidad de Banfield -unos 20 kilómetros al sur de Buenos Aires-, cercada por un enorme muro para evitar el acoso de sus seguidoras.
Al festejo se sumaban todos los años imitadores del artista, que frente a su vivienda hacían un show emulando sus características cejas levantadas y el temblor de sus labios al cantar.
El artista confesó que se vio obligado a construir el “paredón” porque sus seguidoras le pintaron varias veces la fachada de la casa, se metían en su propiedad y le repetían de memoria los diálogos de sus películas. Y hasta llegaron a robarle dos perros.
“Soy un prisionero de Sandro. El me obliga a realizar ciertas cosas que a mí no me gustan (…). Quiero vivir como Roberto Sánchez. O Don Sánchez, como me gusta que me llamen”, dijo una vez.
A comienzos de la década de 1970 actuó en el Madison Square Garden y todo parecía indicar que comenzaba su carrera internacional. Pero eso no sucedió. Según contó, se negó a firmar un contrato por 10 años con condiciones que le parecían excesivas y dijo ser “muy rebelde” para eso.
Con orgullo afirmaba que seguía interpretando sus canciones con los mismos tonos que décadas atrás y que antes de resignarlos prefería no volver a cantarlas".