Con motivo de la reciente visita a Venezuela de la extraordinaria artista colombiana Chakira;hemos querido rendirle tributo a tan fascinante mujer, digno ejemplo de lo maravillosas que son las latinoamericanas. La universal y conocida artista barranquillera Chakira, es hoy en día considerada por los entendidos como un fenómeno musical mundial de calidad inigualable.
Shakira Isabel Mebarak Ripoll Nació en Barranquilla, Colombia el 2 de febrero de 1977). Conocida simplemente como Shakira, es una cantautora, compositora, productora discográfica y bailarina colombiana del género pop rock en español e inglés.
Debutó en el mercado discográfico hispanoamericano en 1996 con el álbum Pies descalzos y el éxito internacional le llegó de forma definitiva en el 2001 con Servicio de lavandería.
La artista ha vendido más de 60 millones de discos hasta la fecha, de los cuales 9.600.000 de unidades fueron vendidas solamente en Estados Unidos . Es la artista femenina internacional con más ventas en la década de los años 2000 en España. Ha sido ganadora en dos ocasiones del Premio Grammy y siete veces ganadora del Grammy Latino. La empresa Live Nation considera a Shakira la artista más importante de su generación por su impacto global claramente consolidado, y la ubica con este contrato dentro de los artistas más importantes del mundo. Actualmente, superó los cien millones de dólares en ganancias. Según la revista Forbes, es una de las cantantes que más dinero gana.
En los canales oficiales de Shakira en YouTube se han registrado aproximadamente mil millones de reproducciones, 640 millones por su cuenta en VEVO, 90 millones en su canal ShakiraSME y 260 millones por su canal Shakira.
En sus comienzos estuvo muy influenciado por la música tradicional cubana y por el feeling (sentimiento en idioma Español). El feeling es un estilo musical que se inició en Cuba en los años cuarenta y suponía una nueva manera de afrontar la canción, donde el sentimiento definía la interpretación y estaba influenciado por las corrientes estadounidenses de la canción romántica y del jazz. El feeling se acompañaba de una guitarra, al estilo de los viejos trovadores pero enriquecido por armonizaciones jazzísticas. Así se establecía esta nueva forma de comunicación o "feeling" con el público.
Como intérprete, Pablo Milanés se incorporó posteriormente al cuarteto Los Bucaneros, con quienes colaboró en sus primeros trabajos. También probó suerte como solista ocasional, diversificando de esta manera sus experiencias que más tarde le llevarían a trabajar en solitario. En 1965 Pablo Milanés publica Mis 22 años, considerada por muchos el nexo de unión entre el feeling y la Nueva Trova Cubana, incluyendo nuevos elementos musicales y vocales que serían precursores de la música cubana que vendría después. La colaboración con Los Bucaneros alcanza hasta 1966. En 1967 se incorpora al servicio militar obligatorio. Era la época de la guerra de Vietnam y Pablo Milanés comienza a tomar partido por las causas sociales, surgiendo en sus temas la preocupación por lo que le rodea. En 1968, Milanés ofrece su primer concierto con Silvio Rodríguez en la Casa de las Américas. Ésta sería la primera muestra de lo que más tarde, en 1972, surgiría como el movimiento musical popular de la Nueva Trova. En ese mismo lugar conocería a los miembros de la élite cultural y musical de otros países americanos con los que compartía sus preocupaciones sociales. Violeta Parra, Mercedes Sosa, Daniel Viglietti, Chico Buarque, Simone, Vinícius de Moraes, Milton Nascimento, Víctor Jara entre otros muchos, pasaron por la Casa de las Américas en aquella época.
Como compositor, Pablo Milanés ha tocado diversos estilos, entre ellos el son cubano y la canción protesta a finales de los sesenta. Ha pertenecido al Grupo de Experimentación Sonora y ha compuesto temas para el cine. A través del GESICAIC, tanto Pablo Milanés como otros destacados músicos cubanos, incluyendo a Silvio Rodríguez, participan en un taller creativo donde se formaba a jóvenes talentos cinematográficos cubanos enseñándoles lo mejor de la música cubana, que posteriormente quedaría plasmado en una generación de cineastas que fundían a la perfección música y cine. Esta etapa de Pablo Milanés abarca desde finales de los sesenta hasta mediados de los setenta, y va repleta de temas del artista: Yo no te pido, Los años mozos, Cuba va, Hoy la vi, Yolanda, No me pidas, Los caminos, Pobre del cantor, Hombre que vas creciendo, Yo pisaré las calles nuevamente, y otras.
A principio de los años ochenta, Pablo Milanés forma su propio grupo, con la colaboración de varios amigos que estuvieron con él en el GESICAIC. Esta etapa se caracteriza por la riqueza de los recursos musicales utilizados y por la variedad de los géneros entremezclados, aunque sus contenidos siguen teniendo un fuerte trasfondo social. Un álbum importante en la vida de Pablo Milanés fue el titulado Querido Pablo, un disco homenaje grabado con algunos de sus grandes amigos, y en el que participan gente de la talla de Víctor Manuel y Ana Belén, Luis Eduardo Aute y Mercedes Sosa, entre muchos otros. Este disco tuvo una secuela en 2001, que llevaba el título de Pablo Querido. Veinte años después, un buen puñado de artistas se vuelven a reunir para cantar al son de Pablo Milanés. En esta ocasión, además de amigos "clásicos" de Pablo, se unen artistas de la nueva música pop, como Fher (el cantante del grupo mexicano de rock Maná), Marco Antonio Muñiz o Armando Manzanero.
En 2005 compone una parte de la banda sonora de la película Siempre Habana dirigida por Ángel Peláez. De entre sus muchas canciones, son especialmente famosas: Yolanda, Yo me quedo, Amo a esta isla y El breve espacio en que no estás, Para vivir y Cuánto gané, cuánto perdí
Frank Quintero:Juan Francisco Quintero Mendoza, mejor conocido como Frank Quintero Nació en Caracas, Venezuela,el 27 de noviembre de 1952. Es un músico, compositor e intérprete venezolano.
A partir del año 1979, mientras estudiaba en Boston, Frank Quintero inició su carrera como cantante solista y compositor, mientras desarrollaba en paralelo su trabajo de ejecutante; hecho que desembocó en la realización de su primer LP en esta nueva etapa "De Noche y Con Poca Luz" (1980), cuyo tema promocional, Canción para Ti, resultó todo un éxito, permitiéndole entrar en el gusto de las masas y consolidando su carrera. En agosto de 1980, Quintero se presentó en el Poliedro de Caracas junto a su banda, convirtiéndose en el primer cantante venezolano de música pop que se presenta solo en ese escenario y lograra llenarlo. De igual manera, en ese mismo año, Zildjian Cymbals, firma dedicada a la fabricación de platillos para instrumentos de percusión, lo contrató como imagen de sus productos, actividad que desempeñó con dicha firma hasta el año 1992.
Durante la serie de conciertos del Festival Musical de Berklee, del año 1981, denominada Berklee Concert Series Award 1981, la agrupación de Quintero ganó el primer premio como mejor Banda y el intérprete obtuvo el premio Buddy Rich como mejor baterista. De igual manera, se presentó en diversas ciudades de los Estados Unidos como Atlanta y New Jersey. También, en ese mismo año, Frank Quintero se presentó en el programa 300 Millones de Televisión Española (TVE), el cual se transmitía a toda Iberoamérica, e igualmente logró formar su productora independiente denominada Señora Luna, por el nombre de una de sus composiciones.
Durante este período, realizó un trabajo constante como solista y grabó los discos "Letra y Música" (1981) y "Pájaros y Estrellas" (1981), con la compañía CBS Columbia. Esta última producción sólo incluía un tema instrumental, poseía menos influencia del género jazz, y contaba con una mayor tendencia hacia los temas vocalizados y al pop.
En 1982, obtiene en Berklee los títulos de Músico Ejecutante en Batería y de Productor, dentro de la mención Músico Profesional. Ese año regresa a su país con la intención de continuar ampliando su vida profesional, mientras de manera esporádica continuó viajando a Los Ángeles y Nueva York con la misma finalidad.
En 1984 salió al mercado el disco "A través de Mis Ojos", primer álbum en su carrera grabado tanto en Estados Unidos como en Venezuela. Los temas que se extrajeron de este álbum para ser difundidos en las emisoras de radio lo llevaron a realizar su tercera gira por Venezuela.
Luego, en 1985, es contratado por la empresa disquera, hoy desaparecida,Sonorodven, emprendiendo entonces un viaje a los Estados Unidos para grabar su sexto larga duración, el cual llevaría por nombre La Calle del Atardecer. El alto índice de promoción que recibió este material por parte de la compañía disquera y el estilo musical que en éste se manejó, lo convirtieron en un éxito importante, pues la mayor parte de los temas fueron radiados. Las ventas elevadas de esta grabación le hicieron merecedor de un "disco de oro" y un "disco de platino". También le permitió realizar su cuarta gira nacional, dentro de la cual se presentó por primera vez en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, el 16 de diciembre de 1986. Así mismo, dos de los temas del disco fueron incluidos en la banda sonora de la película venezolana La Generación Halley, realizada ese mismo año, además de otro tema que no forma parte de ninguno de los álbumes que conforman su producción: el Tema de Amor de Sonia.
A partir de entonces, Quintero alternará las presentaciones con sesiones de grabación, a través de diversos discos realizados para el sello Sonorodven, destacando entre las giras la realizada durante los meses de agosto y septiembre de 1989 en Venezuela junto a su colega Ilan Chester a la que se le dio el nombre de "Amigos en concierto", a la par de reiniciar sus actividades como productor y compositor para otros artistas nacionales, ya que asumió diversos proyectos para artistas de diferentes sellos disqueros, labor en la que se mantuvo por espacio de tres años aproximadamente.
En esta etapa produjo para Kiara (Rodven – 1987), Guillermo Carrasco (Rodven – 1988), Tokio (Rodven – 1989), 20/20 (SPI – 1988), Delia (EMI – 1988), Fernando y Juan Carlos (Sonográfica – 1987), Paul Gillman (Rodven – 1988) (trabajo realizado por Leo Quintero con la colaboración de Frank Quintero) y Sandino (Hecho a Mano Records – 1998).
A finales de agosto de 1990, mientras realizaba de forma individual la gira promocional del disco "Buscando Soles", Quintero tomó la decisión de salir de su país y radicarse en Los Angeles, Estados Unidos. Esta decisión fue motivada porque Quintero pensaba que para la mayoría de los artistas latinos populares, Estados Unidos constituía una base importante por residir allí las oficinas de las principales compañías discográficas transnacionales. Además, había recibido ofertas para crear música publicitaria y la posibilidad de componer canciones para otros artistas. Este hecho vino a representar una oportunidad significativa en la carrera musical de Frank Quintero, ya que su campo de trabajo se amplió, permitiéndole desarrollar una actividad constante como intérprete, compositor e instrumentista con la compañía Latin Music Expo. En Este periodo, grabó como vocalista, en calidad de invitado especial, con Sheena Easton, Manoella Torres, John Warren y Willie Colón. También, conformó en la ciudad de Los Angeles una agrupación integrada por músicos de dicha ciudad, presentándose semanalmente en el club Le Café, banda con la cual se dedicó a interpretar material propio, además, grabó un comercial junto al cantante mexicano Luis Miguel y acompañó, como invitado especial, a José Feliciano en la gira de 1991.
De regreso a Venezuela, en ese mismo año, (1992), alternó nuevamente con Ilan Chester en el Teatro Teresa Carreño y participó en la grabación del tema 20 Millones de Corazones, junto a Oscar D'León, Franco de Vita, Soledad Bravo, Ilan Chester, Carlos Mata, Guillermo Dávila, Gustavo Aguado y Yordano. Esta pieza, compuesta y grabada sin fines de lucro, fue estrenada en cadena nacional de radio el 7 de abril de ese año con la intención de promover una visión positiva sobre el país en contraposición a la tensa situación político-social que experimentaba Venezuela durante ese periodo.
En 1994 la empresa Sony Music edita un disco realizado con grabaciones tomadas directamente de sus conciertos efectuados en el Celarg (Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos) con el nombre de Francamente Acústico. También en este año, formó conjuntamente con los intérpretes y músicos Guillermo Carrasco, Pedro Castillo y Willie Croes el grupo "Nosotros 4", organización de una trayectoria corta. En ella, Frank Quintero, al igual que los demás integrantes, se desempeñó como cantante e instrumentista.
En 1995 comenzó su actividad como locutor de radio en Caracas, con el programa Francamente, actividad que continúa realizando hasta el momento. Con Francamente, su actividad de locutor la realiza de manera individual ya que en 1991, y por espacio de dos años consecutivos, Quintero incursionó junto a Ezequiel Serrano, Pedro Castillo y Guillermo Carrasco en la conducción del programa No Todo Es Tan Malo. También, en ese mismo año, Quintero forma una compañía de producciones musicales llamada Organización Musical Frank Quintero, conformada por diversas productoras y editoras musicales y, entre estas, la empresa discográfica venezolana Anes Records.
En febrero de 2000 participó como cantante en la grabación del tema Dale la Cara a la Vida, junto a otros músicos e intérpretes venezolanos, con el fin de recaudar fondos para la reconstrucción del Núcleo de la Universidad Simón Bolívar ubicado en el Litoral Central, afectado a consecuencia de la Tragedia de Vargas en diciembre de 1999. Ese mismo año, aproximadamente en septiembre, Quintero compuso el tema Mientras Pueda Soñar, escrito para la telenovela "Amantes de Luna Llena", del canal televisivo Venevisión. Esta pieza le valió notoriedad a nivel de difusión radial, alcanzando nuevas cuotas de popularidad entre el público, lo cual condujo a la publicación del sencillo correspondiente.
Paralelo a estas actividades, Frank Quintero fue contratado por la fabricante alemana de instrumentos de percusión Meinl, como imagen de sus productos. Además, participó como ponente en el Primer Encuentro Internacional de Percusionistas, celebrado en la Universidad Central de Venezuela. Su ponencia versó sobre técnicas y estilos de ejecución en la batería.
Actualmente, Frank Quintero prepara material nuevo para un posible nuevo disco, preparando un segundo volumen del álbum dedicado a los niños ("Canciones Para Mis Pequeños Amigos") y realizando diversas presentaciones en Venezuela con motivo de sus 35 años de vida artística en compañía de otros artistas amigos.
Paralelo a todo esto se ha dicho que está escribiendo un libro de memorias titulado tentativamente: "Cómo sobrevivir un Grupo de rock en un país subdesarrollado", con lo cual explora y muestra a la vez una nueva faceta dentro de su carrera.
"Yordano (cuyo verdadero nombre es Giordano Di Marzo Migani), es un músico compositor e intérprete venezolano, nacido en 1951 en la ciudad de Roma (Italia), hijo de padres italianos y hermano del también cantautor Evio Di Marzo. Es uno de los baluartes del movimiento pop venezolano de la década de los 80, etapa sumamente prolífica en el aspecto cultural de la historia contemporánea de Venezuela. Actualmente trabaja y reside en la ciudad de Caracas, frecuente inspiración de buena parte de sus composiciones!.
Formación Yordano es un artista con los pies fuertemente afirmados en la tierra donde vive desde sus tres años de edad y en él se adivinan influencias que van desde la música italiana y los danzones del Caribe, pasando por el Rhythm and Blues y los Beatles, desde Marvin Gaye hasta Barbarito Díez, pasando por Willie Colón. Graduado de arquitecto en la Universidad Central de Venezuela, Yordano comienza su carrera como músico y compositor durante la década de los 70, pero no es sino hasta 1979 cuando su primera incursión en los estudios llega al público en forma de disco siendo una sensación en países de América Latina tales como Colombia, México, Ecuador, Argentina y Chile. A Manantial de corazón la versionaban en los cabarets para turistas con divisas de La Habana, y casi nadie del público sabía que la canción que los emocionaba, que cantaban a coro y que aplaudían era de un venezolano.
Ese año, junto al grupo Sietecuero, integrado también por su hermano Evio, Alberto Slezynger y otros talentosos músicos, edita su primer LP, Rojo Sangre, en el que ya se notaba su vocación por mezclar de forma natural elementos de sonidos eléctricos y acústicos que, provenientes de diversas latitudes, influenciaron al compositor. Desde comienzos de su carrera, Yordano dejó colar en su trabajo influencias del pop inglés, de géneros caribeños como el son cubano, el bolero y hasta de la balada de raíces italianas, logrando un compendio que, unido a su talento innato de compositor sensible y urbano, forjó un estilo único que aún hoy lo identifica.
Consagración En los años 80 Yordano sacó filo a su sonido, convirtiéndose en el cronista de su ciudad, Caracas, a través de canciones universales que se convirtieron en enormes éxitos masivos de la música popular contemporánea hecha en Venezuela. Su álbum epónimo, lanzado en 1984, fue un éxito comercial de dimensiones nunca antes alcanzadas por ningún artista pop venezolano hasta entonces. En este álbum resaltan algunas de sus composiciones más destacadas, como Manantial de corazón, Bailando tan cerca y Aquel lugar secreto. Sin embargo, su balada más conocida, Perla negra, llegaría de la mano del álbum Jugando conmigo (1986), obra que consagró al artista a nivel internacional y lo colocó en el pináculo del movimiento pop venezolano de los 80. Durante esta época, Yordano recibe la colaboración artística de Ezequiel Serrano como productor musical, y de la Sección Rítmica de Caracas (Ezequiel Serrano vientos, Eddy Pérez guitarras, Nene Quintero percusión, Willie Croes teclados, Lorenzo Barriendos bajo y Eleazar Yanez batería, que, junto a sus otros compañeros musicales, tienen buena parte del crédito del excelente y totalmente innovador sonido del artista.
Con la llegada de los 90, Yordano mantuvo su popularidad a través de éxitos radiales, tanto propios como versiones libres de grandes éxitos mundiales, como por ejemplo Madera fina, de su álbum Finales de siglo. Sin embargo, su popularidad en esta época se afinca especialmente a raíz del éxito de la telenovela Por estas calles, cuyo tema musical homónimo está incluido en su trabajo De sol a sol (1992). La canción sonó de manera ininterrumpida durante el largo período de emisión del programa, lo cual produjo una sobreexposición innecesaria del trabajo del artista, produciendo un notorio desgaste en su ánimo y vida personal, que lo llevó a buscar nuevos derroteros musicales.
Necesitando reinventarse, Yordano cambia de disquera a mediados de esa década, compone y produce dos álbumes de tono más íntimo y minimalista que los que había presentado en la etapa previa de su trayectoria; Sabor de cayena sale a la luz en 1994 y Fiebre en 1996. Éste último fue injustamente ignorado por las radios y el público, y es lo que se podría llamar 'el gran álbum perdido" de Yordano. Simultáneamente, las compañías disqueras venezolanas experimentan una notoria contracción, recortando costos de producción, realidad a la cual muchos artistas deben enfrentar con buenas dosis de creatividad. Durante esta etapa, Yordano arma una banda experimental, manteniendo un bajo perfil que le permite explorar más cómodamente otras tendencias musicales, como el blues, apoyado en el escenario de un local nocturno caraqueño, abierto ad hoc por el propio artista. No obstante, sigue marcando presencia pública: en diciembre de 1998, luego de romper lazos con Sony Music, se lanza a la aventura independiente sacando a la calle Noches de luna - Yordano en concierto, disco doble grabado en vivo y que incluye los mayores éxitos del artista.
Siglo XXI Un par de años después edita Que Lindas Son, un compendio de canciones caribeñas como "Frenesí", "Cómo fue" y "Te quiero dijiste", co-producido y arreglado por el guitarrista venezolano Eddy Pérez, que muestran otra faceta de Yordano: la pasión en blanco y negro, el suave perfume de temas venerados por los amantes y melómanos, en un homenaje a personajes como Barbarito Díez, Benny Moré y Bola de Nieve, entre otros. Este trabajo es un tributo a sus influencias y a pesar de no haber recibido la difusión masiva que disfrutaron sus anteriores trabajos, su calidad musical es notable. Yordano reaparece con material propio en 2002 con Secretos de la Noche, un excelente álbum de trece canciones nuevas, totalmente inéditas, en donde se pueden apreciar, además de su estilo característico, innovaciones como el uso del cuatro, el violín y algunos repuntes electrónicos muy leves. "Quería que el instrumento armónico y protagónico fuera la guitarra acústica. Que se pareciera a la manera como yo toco las canciones"- dice. Sin embargo, los acontecimientos socio-políticos ocurridos en Venezuela durante ese año le dificultan significativamente el trabajo de promoción del mismo. En 2003 realiza una pequeña gira promocional, aunque de menor envergadura que aquellas de los 80, para mantener contacto con su público incondicional y darse a conocer entre los más jóvenes con este nuevo trabajo.
En febrero del 2008 lanza su más reciente producción discográfica titulada El deseo con 18 temas (¡18!) inéditos donde este cantautor muestra su vena rockera, y que en tiempo record se convierte en Disco de Oro y de Platino. Yordano reune en El deseo una generosa colección de temas que se equiparan a lo mejor de su obra anterior, algo que no es usual en compositores de carreras prolongadas. Es una hazaña que sólo pocos artistas, como Elton John, han podido lograr, y en la que muchos han fracasado, como Paul McCartney. Este álbum marca la maduración de Eddy Pérez y del mismo Yordano en la producción musical, maduración de la que se tuvo atisbos en los conciertos Ilan/Yordano en el Poliedro unos años antes.
En “El deseo” participan como invitados especiales el colombiano Jorge Villamizar ex integrante de la agrupación Bacilos con el tema “Yoyoman”, pieza que contiene elementos autobiográficos y el venezolano Arístides Barbella actual integrante de Malanga con la canción “Puja”, un sabroso rock latino.
"Linda Viera Caballero nació el día 9 de marzo de 1970 en Puerto Rico. India, así se llama artísticamente ha comenzado su carrera en el modelaje a los 15 años de edad. Su talento musical recién fue descubierto, luego de unos años, durante una audición para la agrupación popular “T.K.A”, con el cual viajó por los Estados Unidos en gira. Y también, su carrera como solista comienza junto a los renombrados productores "Little" Louie Vega y John "Jelly Bean" Benítez. Así es que India, bajo la dirección de estos alcanza el puesto número uno en las listas "Dance" de Billboard años más adelante, ya en sus manos". "En el año 1992, Linda decidió dedicarse al genero tropical y dejar su huella en el mundo de la música latina. Al poco tiempo junto a Eddie Palmieri, quien la escuchó cantar en el estudio de grabación, grabó el fantástico álbum titulado “Llegó La India- Vía Eddie Palmieri”. "Dos años más tarde, la ya famosa artista de la música latina estrenó su producción “Dicen Que Soy”, cuyo resultado fue increíblemente positivo y alentador. Esta producción logró ventas en los Estados Unidos y Puerto Rico que acreditaron a India cuatro discos de platino además de sentimentalmente convertirla en una mujer más madura y profesional. Continuo este éxito con continuas giras nacionales e internacionales durante dos años por América Latina, Europa y Asia". "Al poco tiempo revoluciono las radios, tiendas de discos y todos los medios de comunicación al momento de presentar “Jazzin”, el exitoso álbum de jazz de Tito Puente junto a la Orquesta Count Basie en el que ha participado; La Combinación Perfecta donde participó en un dueto con Marc Anthony; Voces Unidas, una grabación inspirada por los Juegos Olímpicos de Atlanta; el álbum Nuyorican Soul interpretando la canción "Runaway"; el conocido cantante de rap Puff Daddy usó parte de la canción de India "No Me Conviene" en la canción "Señorita" que fue parte de la banda sonora de la producción No Way Out; y por supuesto su colaboración con la super estrella Oscar D'León en el tema "Hazme El Amor". "Posteriormente, sin poder creer mucho lo que sucedía lanza “Dicen Que Soy”, seguido de “Sobre El Fuego”, álbum que fue nominado para el premio Grammy 1997 en la categoría "Best Latin Tropical Performance". "También India fue nominada al premio "Lo Nuestro" que celebraba su Décimo Aniversario y fue seleccionada para el premio “Artista Femenina Tropical/Salsa Del Año” y “Vocalista de la Canción Tropical/Salsa del Año” con "Me Cansé De Ser La Otra". "En 1998, India regresa a Puerto Rico conquistando los corazones de todo su público adorado con dos presentaciones que marcaron el principio de una gira mundial en celebración a su álbum “Sobre El Fuego”. En este mismo año, ya de regreso en Estados Unidos presenta “India” brindando otra presentación que también tuvo mucho éxito". "India es coronda con el titulo de "Princesa de la Salsa", ya convertida en la artista femenina de la Salsa número uno en el mundo".
Datos personales: Abogado en ejercicio Especialista en Derecho Mercantil y Marítimo, Profesor Universitario, Consultor jurídico de empresas privadas y personas naturales, Analista, Gestor de negocios, Agente de bienes raíces, Aventurero, Viajero compulsivo, Trotamundo, Callejero, Adicto a la amistad y los amigos, Rumbero, Fiestero, Parrandero, Bohemio empedernido, Trovador, Serenatero, Noctámbulo, Farandulero, Sibarita, Catador de Vinos, Degustador de exquisiteces, Chef de Cocina, Devorador de mariscos, crustáceos y pescados, Paellero, Carnívoro, Parrillero, Sancochero, Bebedor social de elixires espirituosos, Respetuoso admirador y Adorador, amante y mitificador, de todas las mujeres sin excepción, Romántico, Soñador, Melancólico.
Fundamentalmente porque somos y nos sentimos seres humanos sensibles, románticos, humanistas, progresistas, libres, respetuosos, amorosos, piadosos, solidarios, llenos de defectos, debilidades y fallas, pero siempre intentamos actuar de buena fe frente al prójimo. Creemos en Dios, amamos la vida, la democracia, la libertad, la paz, nos encanta respirar y mirar hacia el horizonte siempre con el corazón expandido hasta la inmensidad, mirando a nuestros hijos directamente a los ojos sin avergonzarnos. Amamos durante nuestra vida con pasión desenfrenada irrenunciable a nuestras mujeres que nos regalaron sus amores, y jamás las olvidamos, sino que las tenemos gravadas eternamente e infinitamente en cada fibra de nuestro músculo cardiaco. Jamás nos alegra el dolor y el mal ajeno; no somos seres impolutos, sino plagados de errores, pero siempre asumiendo la actitud digna de rectificar y mejorar. Sabemos que cada día hay que aprender a pedir perdón y también a perdonar. No creemos que el mundo es por siempre hostil y la condición humana sin salida, por eso somos confesos optimistas, en fin, nos sentimos como unos románticos empedernidos, y nos la pasamos soñando con un futuro mejor para todos.
Quarto novo
-
*QUARTO NOVO/ revistimento revistas*
cama + bicama + espelho corpo
+ 2 mesinhas de apoio + 3 molduras pequenas
FICOU FANTASTICO!
Mudei o visual, sem trocar ...
Champiñones Encroquetados & Croquetas
-
¿Te gusta el champiñón?
¿Te gusta la bechamel?
¡¡¡Siiiiii!!!
Pues con esta receta
ya tienes la cena resuelta.
Ayyy.... cómo le gustan a Emma....
Y como aper...
La teoría de la Energía Loosh
-
La teoría de la Energía Loosh pretende darnos otra explicación al hecho de
que no podemos progresar mental y espiritualmente en este mundo. ¿Ya
habías es...
Errores
-
La mayoria de las veces es tanto lo que quiero decir, tanto lo que quiero
expresar , que no hay manera que las palabras tomen la forma adecuada.
La expe...
HEROES DE MARVEL: CÁPITAN AMERICA
-
El Capitán América, cuyo nombre real es Steven "Steve" Grant Rogers, es un
superhéroe ficticio que aparece en los cómics estadounidenses publicad...
CONSECUENCIAS DEL "MOMENTO UBER"
-
Para quienes son profanos en la utilizacion de terminos como este titulo,
basteles saber (en forma muy sintetizada) que estamos presenciando el
desembar...
Trailer de la pelicula de Brian de PalmaPassion
-
Esta pelicula trae cola, y es que su erotismo y pasion como lo dice su
titulo dejara sorprendido a mas de uno asi que aqui les dejo el trailer
para qeu pre...
24 Fantásticas Películas hechas con LEGO
-
Todos los personajes y la mayoría de los diseños se han hecho con Lego.
Algunas escenas son completamente originales, otras recrean perfectamente
escenas...
Las 10 mejores películas de Comedia Romántica
-
Esta lista sobre las mejores comedias romanticas de los últimos años es
perfecta para ver con tu pareja, amigos o por tu cuenta. Las comedias
románticas so...
GALY GALIANO: UN GRAN ROMANTICO
-
“RANCHERAS Y BALADAS” GALY GALIANO es un versatil y extraordinario cantante
colombiano, dueño de una previlegiada voz conformada con matices muy
especiales...
Tulip Fever (2015) HD Quality
-
Full Streaming Tulip Fever in HD Format. Now you can download full Tulip
Fever in high quality with duration 120 Min and has been launched in
2015-06-21 a...
«Nunk Tú» el nuevo promocional de Eyanex
-
El cantante tachirense Edwin Guerrero conocido en la industria musical como
Eyanex fue el ganador de la segunda edición del «Sound Exchange» realizado
en...
"Voy a votar, mis razones""
-
*POR:TRINO MÁRQUEZ.*
Decidirme a votar por Henri Falcón pasó por un detenido proceso de
lecturas, comparaciones y discusiones, algunas veces tensas, con am...
Hoy no quiero escribir de nada
-
Es que estoy profundamente triste, hoy no quiero escribir de nada. Quiero
pensar y descubrir cuando fue que desviamos el camino, cuando ocurrió que
los lat...
Pedido de desculpas...
-
*Pessoas tão queridas, peço desculpas pelo meu sumiço, mas peço um
pouquinho de paciência...*
*Minha vida anda atribulada demais, eu acabo "inventando" mu...
Reseña: The Lodgers (2017)
-
El terror sobrenatural *mainstream* es, con toda seguridad, el más
prolífico de todo el panorama de miedo que nos podemos encontrar hoy en
día, y *The L...
Se busca lider rockero
-
Para leer el post completo vete a “Se busca lider rockero“ Saludos queridos
lectores y visitantes hoy os hablo de una promo que me mandaron los de
vodafon...
Reseñas del Poemario DESDE EL ALMA
-
*Hoy presento dos reseñas sobre mi último libro. Ambas realizadas por dos
escritoras, a las que desde estas líneas les doy una vez más las gracias.*
*...
Music file-sharing soon to be restored
-
The songs on this site had to be taken down following a DMCA copyright
request from the record companies. We are currently trying to bring back
the music b...
UMBRAL
-
Les invito a escuchar el poema en la voz de María Estela Muñoz (yaraby)
UMBRAL El vientre cobrizo de la Pacha Mama se embriagó de lunas y parió a
sus hijos...
Canal UNED
-
Canal UNED, es una plataforma audiovisual que nos ofrece la UNED
(Universidad Nacional de Educación a Distancia) con una oferta de 24 horas
de programación...
Miley Cyrus ahora morena. Mira la foto.
-
Los seguidores de Miley Cyrus se han quedado con la boca abierta al ver el
último cambio de look de la cantante estadounidense. Si bien es cierto que,
con ...
Demasiado parecidos…
-
Esto de tener tanta música en nuestro poder es bueno como consumidor y
talvez no tan bueno para los artistas… al menos creo que es el caso de esta
canción ...
Historias de montañismo
-
En la mañana del día 12 de diciembre de 1951 salió de la ciudad de Mérida
una expedición organizada por el Centro Excursionista de Mérida, hoy Club
Andino ...
Moto: Un cine en tu bolsillo #Hellomoto
-
El artículo Moto: Un cine en tu bolsillo #Hellomoto se publicó
originalmente en Rodando Cine.
Moto: Un cine en tu bolsillo: La evolución de cómo consumim...
Queda mucho por colorear
-
Los años van pasando
caminos de alegrías y nostalgia
mil vivencias en el alma
quedando gravadas las enseñanzas.
Vivir no es soñar
un día despertamos desc...
Boom del pop caraqueño contado por César Muñoz
-
Nos referimos al tiempo en que las baladas pop de producción nacional se
escuchaban en cualquier emisora y a cualquier hora, en nuestras casas, en
la...
TOP mejores videos de risa 2015
-
Si te gustan los vídeos de humor, aquí tienes un resumen con los mejores
vídeos de risa del 2015. Para reir y reir sin parar con estas bromas,
caídas, si...